Poco a poco en algunas instituciones los cuadernos han pasado a ser tabletas electrónicas, computadores y teléfonos inteligentes. El papel todavía sigue vigente, pero las herramientas tecnológicas cambiaron la forma de escribir, leer, exponer y hasta de evaluar a los estudiantes.
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, (TIC) aportan a diferentes áreas de la educación, comenzando, por ejemplo, con las metodologías de aprendizaje, ya que permiten complementar los estilos y los canales de enseñanza propios de los estudiantes multitarea.
"A través del uso de las TICs se dispone de elementos para que los alumnos accedan a la información tradicional de manera distinta, trabajos organizados en proyectos que cultiven esas ganas de seguir aprendiendo", explicó Jesús Ángel Castro, director de estudios del Colegio Montessori.
Herramientas
Y aunque algunas instituciones explican que todavía es necesario la enseñanza de forma tradicional sin adentrarse tanto en la tecnología, otras ven en ellas la manera de inspirar a los estudiantes a conocer sus diferentes inteligencias.
"Para los maestros es claro que los ambientes de aprendizaje apoyados por tecnologías motivan. Además, no es lo mismo que un profesor se desgaste una cantidad de tiempo para enseñar un concepto cuando hay las herramientas y las fuentes de información de la red para hacer una clase más agradable", sostuvo Marta Luz Franco, asesora del área de informática y tecnología del Colegio Montessori.
Pero ¿qué herramientas son las que se están usando para hacer de las clases un espacio más multimedia?
Al respecto, el rector del Colegio Vermont, Fernando Rojas, habló sobre la experiencia que tienen con el uso de la tecnología. En su caso, los niños desde los 7 años hasta los últimos grados usan cada uno de manera permanente en clase un computador portátil. El maestro es un acompañante del niño quien es motor de su propio aprendizaje.
"Las TICs con un buen asesoramiento hacen posible ese anhelo de los pedagogos donde el niño se convierte en protagonista de su conocimiento, accede directamente a él, puede bajarlo de la red y compartirlo. El docente lo que hace es motivar y orientar la adquisición de esos saberes para utilizarlos en el contexto que necesiten", dijo el rector.
Software educativo
Sin embargo, además de los aparatos que sirven como puertas a estos cambios también existen los programas o software que ayudan a los colegios a adaptarse a las demandas del entorno.
En esta categoría entran sistemas como UNOi el cual se fundamenta en la interacción constructiva entre estudiantes y profesores en distintos momentos durante el proceso de enseñanza.
"Utilizamos en las clases la plataforma donde está soportado todo el sistema al que accedemos a través de iPads o video beam. Además, de los recursos de contenido, videos e información, se tienen aplicaciones especialmente seleccionadas para apoyar el proceso en momentos específicos y a través de la lúdica. En las casas a través de internet las alumnas dispondrán de todo el material con el que se trabajó en clase", sostuvo Ana María Jaramillo, directora académica del Colegio Gimnasio Los Pinares.
Tanto equipos como software llegaron para cambiar la forma como se educa, queda en manos de los colegios la decisión de apoyarse en aquellas herramientas.
—————